37 años atrás, unos iluminados de la comunidad judia de Rosario
comenzaron a reunirse para ver la posibilidad de unir la comunidad ashkenazi
con la sefaradi. No ha habido evento similar en el país hasta la fecha. Se
comenzó a trabajar con los niños de ambas comunidades. El espacio se llamó
“Rincón Infantíl”. A los pocos meses se formalizó la Unidad. Lo qué más costó
fue la designación del nombre puesto que por un lado se llamaba Hebraica y por
el otro Círculo Sefaradí. Se llegó al acuerdo del nombre que hoy nos representa
“USAR” (Unión Sionista Argentina de Rosario).
Con esa introducción, nos metemos en la charla con Daniel Hanono, ex
Presidente de USAR para que nos cuente como está compuesta y como funciona una
institución modelo en Rosario.
¿Con cuántos socios cuenta USAR?
USAR contó en su apogéo con 1850 socios. Hoy hay aproximadamente 1400.
Muchos hicieron aliá por sionismo pero también para buscar nuevas oportunidades
en Israel.
Recuerdo con tristeza los atentados a la Embajada de Israel y a la Amia
transcurridos bajo mi Vicepresidencia. Dichos atentados no mermaron nuestras
actividades como sí lo hizo la crisis económica de nuestro País del 2001.
¿Cómo está Rosario con respecto a los templos o escuelas comunitarias?
La comunidad de Rosario cuenta con la Escuela Jaim Najman Bialik (Jardín
y escuela primaria) y ORT (nivel secundario) donde se enseña hebreo en todos
los niveles y donde concurren gran parte de nuestros niños y jóvenes.
La ciudad de Rosario cuenta con dos cementerios judíos y cuatro templos
(Kehila, Shebet Ahim, Hetz Jaim y Luvabich) en los cuales se desarrollan todas
las ceremonias religiosa habituales así como tambien los bar/bat mitzvot y
casamientos.
¿Hay escuela de Madrijim?
Siempre estuvo presente en la Institución la formación de Madrijim. En
su momento se llamó “Manolo Belfer”(Z”L), fallecido en un accidente, en honor a
su desempeño.
¿Cuáles son las actividades que se realizan hoy en la institución?
Las actividades deportivas se destacaron desde el inicio en la ciudad. Tanto
Futsal como Básquet han sabido brillar en la cancha y nos han llenado de
satisfacciones a lo largo de todos estos años compitiendo no solo a nivel
Povincial sino también Nacional y del Mercosur.
Hoy en día además de Básquet y Futsal contamos con Voley Femenino, Patín
artístico, Tenis, Gimnasia Artística llegando a competir a nivel Nacional,
Gimnasia postural, Gimnasia aeróbica, Krav Maga, Zumba, Rikudim, Talleres de
Arte para adultos y para niños, Taller de reflexión, Ulpan (clases de hebreo),
Taller literario, Torneos de Burako. Las actividades de los sábados para niños
de 3 a 9 años inclusive a cargo de nuestro staff de madrijim de OFAKIM.
Contamos con un espacio físico destinado para niños pequeños que funciona de
lunes a viernes el cual se llama “Mizjakiá” El Principito”. Es un lugar lleno
de creatividad y de amor donado por una familia en memoria de su hijo (Z”L).
En la actualidad USAR cuenta con un polideportivo inagurado el 26 de
noviembre 2019 bajo el nombre de Estadio Shimon Peres. La idea de la
construcción de dicho estadio comenzó a gestarse cuando la Asociacion Rosarina
de Futbol se ayorna a las medidas reglamentarias de la AFA por lo que la
institución iba a tener que alquilar otro lugar y por ende nuestros chicos ya
no podrían practicar este deporte en nuestro club. Fue gracias a la ayuda de
innumerables miembros de nuestra institución y del gobierno provincial y
municipal que ésta idea fuera posible.
¿Tuvieron representantes en macabeadas mundiales o panamericanas?
tuve el honor de presidir dos Macabeadas. La primera realizada del 19 al
21 de Septiembre del año 2003 que fueron los 21º Juegos Macabeos Infantojuveniles
y la Segunda del 27 al 29 de Agosto del año 2004. Ambas fueron realizadas en
nuestra institución y en los demás predios que fueron cedidos generosamente por
clubes de la ciudad de Rosario.
Nuestra Institución, siempre ha tenido una relación muy fluída con FACCMA
de la cual se fueron estrechando lazos muy valiosos. Todos los años USAR
participa de los encuentros deportivos que organiza FACCMA en distintas
Instituciones del país como ser el Encuentro de Escuelitas Deportivas de
Hacoaj, Macabeadas Infantiles, Macabeadas de veteranos como así también hemos
participado de Macabeadas Internacionales en Israel en más de una oportunidad y
Macabeadas Panamericanas con un excelente rendimiento de nuestros deportistas.
Durante mucho tiempo existió el grupo JAI con el que cumplimos la
función especial de brindarles el espacio a no menos de 90 adultos mayores que
venían a jugar al burako y a las cartas. Hoy se está armando un nuevo grupo que
se va a llamar Círculo de Adultos Mayores de USAR en donde se podrán llevar a
cabo actividades sociales, culturales y de recreación con la finalidad de poder
acompañar y contener a nuestros queridos socios de la tercera edad.
¿Alguna otra cosa que quieran contar o destacar de su comunidad para que
todos los que no la conocemos podamos enterarnos?
Como hechos destacados tenemos alrededor de 400 bailarines en RiKudim
que oscilan entre los 4 años y los 85 años. Leakot como Bimjolot e Inbalim
fundadas por su directora Clara Burde Z”L. Hoy en su memoria la sala principal de
ensayos lleva su nombre. Con gran satisfacción pudimos enviar a Israel a
nuestro primer conjunto de Danza Israeli “Bimjolot” que bailó junto a su
directora y fundadora Clara Burde.
También tuvimos el honor de organizar junto a FACCMA en septiembre del 2015
el Festival Dalia, encuentro de danza israelí, donde pudimos contar con la
presencia de Rafi Ziv, renombrado coordinador y destacada personalidad de
Israel quien deslumbró a todos los participantes de dicho encuentro como así
también de todo el público rosarino. Cuando nos trasladábamos a la explanada
del Parque España o al Monumento de la Bandera para realizar la actividad y
bailar, toda la ciudad podía disfrutar del espectáculo.
El 24 de Mayo del año 2017 fuimos testigos de un hecho trascendental. El
acto de Iom Haatzmaut del 69º Aniversario de la creación del Estado de Israel se
realizó en la ciudad de Rosario. Contamos con la presencia del Sr. embajador de
Israel Itzhak Aviran. Llegaron aproximadamente 150 colectivos de todo el país
con más de 10.000 jóvenes que estuvieron presententes en nuestra institución
donde el Sr embajador dio el discurso.
¿Qué anécdotas tienen para compartirnos de algún evento lindo que hayan
vivido como institución o de manera personal?
Como anécdota recuerdo las primeras
Macabeadas que se llevaron a cabo en Mar del Plata. Había ido como mascota,
tenía alrededor de 13 años pero era ya lo suficientemente grande para no
olvidar que Usar Rosario ganó el campeonato de futbol de esas Macabeadas. Participé
de tres Macabeadas como deportista y dos como dirigente Institucional.
Quiero agradecer el apoyo incondicional a su mujer Gachi Y familia
compuesta por 5 hermosas nietas que no ven la hora de volver al CLUB donde se
encuentran con su amigos para jugar, educar y aprender a convivir.
¿Qué es USAR en tu vida?
USAR es y será gran parte de mi vida, sus amigos, su gente y por
sobretodo la continuidad de nuestras tradiciones